domingo, 8 de junio de 2014

Polisacáridos Complejos

Polimeros Biológicos

Existen gran cantidad de polisacáridos complejos que se hallan naturalmente, éstos compuestos forman polimeros naturales que cumplen una función biológica importante.

Peptidoglúcano:
El peptidoglicano o mureína es un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4. El peptidoglucano es muy resistente y protege a las bacterias de una ruptura osmótica en ambientes acuáticos y da a los tipos diferentes de bacterias sus formas. La cadena es recta y no ramificada. Constituye la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de los hongos.
Ácido Hialurónico:
Es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los sulfatos de condroitina. De textura viscosa, existe en la sinoviahumor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es un importante glicosoaminoglicano en la homeostasis articular.   En seres humanos destaca su concentración en las articulaciones, los cartílagos y la piel. En un hombre medio de 70 kilogramos de peso puede haber una cantidad total de 15 gramos de ácido hialurónico en su cuerpo, y un tercio de éste se degrada y sintetiza cada día.
Está constituido por cadenas de carbohidratos complejos, en concreto unos 50000 disacáridos de N-acetilglucosamina y ácido glucurónico por molécula.
El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Dando una mejor forma a la piel.
Dextranos:
Los dextranos son polisacáridos semejantes a la amilopectina, pero las cadenas principales están formadas por enlaces glicosídicos 1α6 y las cadenas laterales tienen enlaces 1α3 o 1α4. Las bacterias bucales producen dextranos que se adhieren a los dientes formando placa dental. Los dextranos tienen usos comerciales en la producción de dulces, lacas, aditivos comestibles, y voluminizadores del plasma sanguíneo.

Inulina:
Algunas plantas almacenan los hidratos de carbono no solamente como almidón sino también como inulina. Las inulinas se encuentran en muchos vegetales y frutas incluso las cebollas, ajo común, plátanos, papa de Jerusalén, y jícama.   La inulina es menos soluble que la oligofructosa y tiene una textura cremosa que se siente como grasa en la boca. La inulina y la oligofructosa son indigestibles por las enzimas en los intestinos humanos, pero son totalmente fermentadas por los microorganismos intestinales.
Hemicelulosa:
Las hemicelulosas son polisacáridos que, excluyendo la celulosa, constituyen las paredes celulares de las plantas y se pueden extraer con soluciones alcalinas diluidas. Las hemicelulosas forman aproximadamente una tercera parte de los carbohidratos en las partes maderosas de las plantas. La estructura química de las hemicelulosas consiste de cadenas largas con una gran variedad de pentosas, hexosas, y sus correspondientes ácidos úronicos.
Xilana
Arabinoxilano:
Los arabinoxilanos son polisacáridos que se encuentran en el salvado (la cubierta exterior de granos) como el trigo, el centeno, y la cebada.   Las xilosa y la arabinosa son ambas pentosas, por eso los arabinoxilanos también se clasifican como pentosanos. Los arabinoxilanos son de importancia en la panadería. Las unidades de arabinosa producen compuestos viscosos con el agua que afectan la consistencia de la masa, la retención de burbujas de la fermentación en las películas de gluten y almidón, y la textura final de los productos horneados.

Quitina:
La quitina es un polímero no ramificado de N-acetil-D-glucosamina. Se encuentra en las paredes celulares de los hongos y en los exoesqueletos de los artrópodos y otros animales inferiores, e.g., insectos, arácnidos, y crustáceos.
Beta-Glucano:
Los beta-glucanos consisten de polisacáridos no ramificados de β-D-Glucosa como la celulosa, pero con un enlace 1β3 por cada tres o cuatro enlaces 1β4. Los beta-glucanos forman moléculas largas y cilíndricas que pueden contener hasta 250,000 unidades de glucosa. Los beta glucanos se encuentran en las paredes de las células del endospermo de granos como la cebada y la avena, y ayudan a reducir las enfermedades del corazón bajando el nivel de colesterol y reduciendo la reacción glicémica de los carbohidratos. Se usan comercialmente para sustituir grasas y para modificar la textura de los productos alimenticios.
Glicosaminglicano:
Los glicosaminoglicanos se encuentran en los fluidos lubricantes de las articulaciones del cuerpo y son componentes del cartílago, líquido sinovial, humor vítreo, huesos, y las válvulas del corazón. Los más importantes glicosaminoglicanos en la fisiología son el ácido hialurónico, el dermatán sulfato, el sulfato de condroitina, la heparina, el heparán sulfato, y el keratan sulfato.
 
Sulfato de condrotina                                            Heparina                           
Agar y Carragenanos:
El agar, o agar-agar, se extrae de algas y se usa como espesante en muchos productos alimenticios por sus propiedades gelificantes. El agar es un polímero de la agarobiosa, un disacárido compuesto de D-galactosa y 3,6-anhidro-L-galactosa.  Los carragenanos son varios polisacáridos que también se derivan de las algas. Los carragenanos se diferencian del agar porque sustituyen algunos grupos hidroxilos con grupos sulfatos (-OSO3-). Los carragenanos también se usan para espesar y gelificar productos alimenticios.
Agarabinosa
Ácido Algínico, Alginatos:
El alginato se extrae de algas marinas, como el kelp gigante (Macrocystis pyrifera).  Los alginatos se usan en la fabricación de textiles, papel, y cosméticos. El alginato de sodio se usa en la industria alimentaria para aumentar la viscosidad y como emulsificante. Los alginatos se encuentran en productos comestibles como helados y también en alimentos dietéticos donde sirven para la supresión de apetito. En odontología, los alginatos se usan para hacer impresiones dentales.
Galactomanano:
Los galactomananos son polisacáridos que consisten de una cadena de manosa con grupos laterales de galactosa.  Los galactomananos se encuentran en varias gomas vegetales que se usan para aumentar la viscosidad de productos alimenticios. Algunas gomas:
  • Goma de Alholva (Fenogreco), manosa:galactosa 1:1
  • Goma Guar, manosa:galactosa 2:1
  • Goma de Tara, manosa:galactosa 3:1
  • Goma de Algarrobo o Goma Garrofín, manosa:galactosa 4:1
Monómero de Goma Guar
Pectina:
Las pectinas son polisacáridos que sirven como cemento en las paredes celulares de todos los tejidos de las plantas. La parte blanca de las cáscaras de limón o naranja contienen aproximadamente 30% de pectina. La pectina es un éster metilado del ácido poligalacturónico, y consiste de cadenas de 300 a 1000 unidades de ácido galacturónico conectadas por enlaces 1α4.
Glucomanano:
El glucomanano es una fibra dietética que se obtiene de los tubérculos de Amorphophallus konjac cultivada en Asia. La harina de los tubérculos de konjac se usa para hacer tallarines o fideos muy bajos en calorías, e.g., los fideos japoneses shirataki. El glucomanano se usa en las dietas para reducir el hambre porque produce una sensación de plenitud y crea soluciones muy viscosas que retardan la absorción de los nutrientes de los alimentos. Un gramo de este polisacárido soluble puede absorber hasta 200 mL de agua, por esto el glucomanano también se usa para artículos absorbentes como pañales desechables y toallas sanitarias femeninas.

martes, 3 de junio de 2014

Importancia Biológica

Importancia Glúcidos
El principal ciclo energético de la biosfera está íntimamente ligado al metabolismo de los carbohidratos; la fotosíntesis que es el proceso donde las plantas captan CO2 y agua de la atmosfera; en presencia de luz solar dicho compuesto es reducido a glucosa mas oxigeno:

Después muchas moléculas de glucosa se unen en el interior de la planta para almacenar almidón o celulosa; se estima que el 50% de la biomasa de la tierra está compuesta por polímeros de glucosa. Los animales obtienen carbohidratos ingiriendo las plantas, de esta manera pasan a ser fuente principal carbohidratos en los tejidos animales.
En el cuerpo humano son la reserva de energía e intermediarios metabólicos; Los azucares fosforilados son componentes del ATP y de gran cantidad de coenzimas. La flexibilidad conformacional en los anillos de los azucares como la ribosa y desoxirribosa hacen que estas sean parte estructural del ADN y ARN, encargados del almacenamiento de información genética.

La unión de carbohidratos con otras moléculas presentes en el cuerpo forman carbohidratos conjugados

Amino azúcar:
Los amino azúcares son carbohidratos que contienen un grupo amino en vez de hidroxilo, existe gran cantidad de estos azúcares como N-glucosamina y ácido sálico; cuando el grupo amino se úbica un el carbono anomérico se conoce como un compuesto glicosilamina. La gran mayoría de estos compuestos son antimicrobianos, por lo tanto se usan como antibioticos comerciales.

Otro tipo de compuestos que se destacan en los amino azúcares, son los polimeros compuestos como lo es la Quitina que compone la pared célular de los hongos, esta en el exoesqueleto de crustaceos y demás; el monomero de quitina es in disacárido llamado Quitobiosa. Así mismo tambien existen las glucoproreinas que se encuentran en la piel.
Glucólisis: 
Dentro de los principales roles de los carbohidratos en los sistemas vivos son las rutas centrales del metabolismo energético; la glucólisis  es una vía catabólica que convierte una molécula de glucosa en dos moléculas de piruvato, y dos moléculas de ATP, y como subproducto el ácido láctico.

Aporte calórico
El siguiente video muestra cual es el aporte de calorias que generan los carbohidratos
Gomas:
La industria alimentaria también influye en la importancia biológica de muchos alimentos, debido a que para reforzar y modificar la textura de numerosos productos de su fabricación se utilizan las llamadas gomas hidrocoloides. Estos se tratan de polisacáridos en su mayoría compuestos entre cinco y seis monosacáridos distintos; su obtención viene de cuatro grupos especificos: semilloas y/o raíces; árboles; cultivo de microorganismos y algas marínas rojas y pardas.
Una de las gomas más usadas es el Xantano, el cual es muy soluble en agua, resiste cambios de pH y temperatura bruscos, se utiliza como espesante y estabilizante para conservar alimentos; también se usa para estabilizar helados y prevenir sinéresis o separación de las fases en una solución con almidón.
Bibliografía
  • Gutierrez J, (2000), Ciencia Bromatológica: princiios generales de los alimentos. Ed. Díaz de Santos.

lunes, 2 de junio de 2014

Identificación de Carbohidratos

Reacciones Químicas


La identificación de carbohidratos se da a partir de reacciones químicas principalmente de su grupo carbonilo, aquí se muestran las reacciones más conocidas, pero de tipo cualitativo. La reacción más conocida de carbohidratos es la fotosintesis en la cual las plantas toman el CO2 del ambiente, H2O y la acción de la luz solar para producir glucosa C6H12O6.

Reacción con 2,4 dinitro fenil hidrazina
Esta reacción es la que permite identificar el grupo carbonilo para aldehídos y cetonas; cuando se tiene un carbohidrato cíclico, este se rompe y forma el grupo carbonilo; la prueba es positiva cuando aparece un precipitado naranja.

Prueba de Fehling
En la prueba de fehling se utilizan dos soluciones, la disolución A es sulfato cúprico diluido, la B es un buffer básico de hidróxido de sodio y tartrato de sodio para que no hayan interferentes en la prueba; después de calentar la mezcla si se forma un precipitado rojizo indica la presencia de aldehídos; o de un azúcar reductor. El precipitado rojizo es Cu2O.

Prueba de Tollens
Esta identificación también es una reacción de óxido-reducción, en la cual se utiliza el complejo hidroxidiaminplata (I), el cual reacciona con el carbono anomérico de los glúcidos, formando Plata metálica al rededor del vidrio.

Prueba de Barfoed 
La prueba de Barfoed es similar a la prueba de Tollens, pero en este caso se usa acetato cúprico, el cual en presencia de azúcar reductor o monosacárido específicamente, el cobre se reduce a Cu2O, que posee un color rojizo; algunos disacáridos pueden reaccionar por Barfoed; pero su cinética es más lenta, esto se debe a que su carbono anomérico esta libre, es el caso de la maltosa.

Prueba de Molisch
La reacción de molisch es específica para carbohidratos, en la cual se utiliza alfa-naftol y ácido sulfúrico; en caso de ser positiva se forma un anillo violeta que separa el ácido sulfúrico de la solución acuosa. lo que hace específica esta reacción para carbohidratos son sus heterocíclicos, que al entrar en contacto con el ácido sulfúrico sufre una hidrólisis ácida de la cual se desprende agua y forma un furfural, el cual es un tipo de heterocíclo pero insaturado. Cuando la muestra se trata de un monosacárido la reacción ocurre en 3 minutos, si es un disacárido 10 min.

Prueba de Seliwanoff
Esta prueba se realizo con el fin de identificar cetosas, y para ello se uso resorcinol y ácido clorhídrico; al igual que la prueba de molisch se forma un furfural; pero el echo de que las cetosas tengan la estructura muy similar al furfural, la reacción se da en poco tiempo dando un color rojo, las aldosas también reaccionan en esta prueba pero puede tardar cerca de 15 minutos.

Prueba de Bial
La prueba de bial esta diseñada para pentosas, especificamente para identificar ribosa en el ADN; la solución de bial consta de orcinol, ácido clorhídrico y cloruro férrico, las pentosas forman el furfural demasiado rápido, y con la unión de orcinol cambia a una coloración verde. En caso de ser una hexosa no puede formar el complejo de color verde.

Reducción de Wolff-Kishner
La prueba de W-K consiste en reducir un grupo carbonilo hasta alcano, esta compuesto de hidrazina e hidróxido de potasio; se aplica para carbohidratos por desprender Nitrógeno gaseoso.
Prueba de Lugol
La prueba de lugol se aplica para polisacáridos como la celuosa o almidon, el compuesto utilizado es yodo I2 disuelto en KI; cuando se hace mezclan forma el complejo triyoduro (I3-) el cual es bastantegrando con relación a el Carbono, Oxígeno e Hidrógeno; por lo tanto la cadena del polimero se envuelve en dicho anión provocando un cambio de coloración de violeta a morado o azul.

Bibliografía
  • Koolman, J. (2004). Bioquimica: Texto y Atlas. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

domingo, 1 de junio de 2014

Disacaridos

Disacaridos y Polisacáridos

Los carbohidratos incluyen sustancias más complejas que los monosacáridos; gran cantidad de carbohidratos naturales están constituidas por la combinación de dos o más azucares sencillos; los disacáridos son carbohidratos compuestos por residuos de dos monosacáridos que se unen por enlace glucosídico. Estos azucares se forman cuando el carbono de uno de los monosacáridos reacciona con el grupo hidroxilo del otro. Los enlaces glucosídicos de estos compuestos pueden ser rotos con facilidad por hidrólisis ácida, dando así dos monosacáridos libres.

Sacarosa: 

Se consigue del procesamiento y refinado de la caña de azúcar, remolacha y jarabe de arce, este disacárido está compuesto por una molécula de glucosa y una de fructosa; también es producto final de la fotosíntesis y fuente de energía de muchos seres vivos.  Actualmente Colombia es el mayor productor de caña de azúcar en el mundo, superando a Cuba, la gran cantidad de productoras de azúcar están ubicadas en el Valle del Cauca, de las cuales se destacan: Ingenio Providencia, por su producción de azúcar orgánica, panela, vinasa, cachaza y alcohol carburante al 99,5% de pureza; Cenicaña por su producción de azúcar morena exportada a países de latino américa.
Para los disacáridos se debe nombrar el enlace glicosídico; la α-Glucosa se enlaza con la β-Fructosa por los carbonos 1 y 2 respectivamente; su nombre es entonces: (α-D-glucopiranosil-(1  ->  2)-β-D-fructofuranosido).  Los enlaces glicosidicos pueden ser entre 1 y 4, 1 y 6, etc.
Por ejemplo el azúcar de la leche o Lactosa se compone de D-Galactosa y D-Glucosa enlazados por carbonos (1-4); a la parte izquierda Galactosa y parte derecha Glucosa.
El otro disacárido más conocido es la maltosa constituido de glucosa únicamente puede estar enlazado por los carbonos 1-4 o 1-6, esta última recibe el nombre de isomaltosa.

Polisacáridos

Los polisacáridos se conocen como biopolimeros de carbohidratos por contener miles de monosacáridos unidos por enlaces glicosidicos formando moléculas de gran tamaño. Debido a su alta complejidad se pueden clasificar de distitas maneras, como por ejemplo homoglucanos que están constituidos de un solo monosacárido; también heteroglucanos si se componen de dos o varios carbohidratos; también hay polisacáridos de almacenamiento.
Los polisacáridos más comunes son:

Celulosa

Es un homoglucano conformado por Glucosa, se considera que es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza, se caracteriza porque sus glucosas son tipo β, es un compuesto supremamente estable y compone a la madera y algunas legumbres.
Almidón

El almidon también constituye un polisacárido muy importante por ser la reserva de la mayoría de los vegetales y fuente de calorías para el ser humano, se encuentra en la papa, yuca así como en la harina para pan; se constituye de únicamente de glucosa pero de tipo α; la estructura del almidón se compone de amilosa que es la cadena líneal; y amilopectina que es cadena ramificada. Nosotros los seres humanos poseemos la enzima α-Amilasa que es capaz de romper los enlaces glicosidicos del almidón; en cambio no puede romper los enlaces de la celulosa y por ende no podemos consumir hojas de plantas.
Bibliografía
  • Melo, V., & Cuamatzi, O. (2006). Bioquímica de los procesos metabólicos. Mexico: Revertré Ediciones SA. de CV.


Glúcidos Heterocíclicos

Ciclación Carbohidratos

Las aldosas de 5 y 6 Carbonos, y las cetosas de 6 Carbonos tienen la capacidad de formar ciclos; pero en este caso los ciclos formados no están echos en su totalidad de Carbono, si no que también poseen Oxígeno, siempre se forman heterociclos de 5 y 6 componentes, que reciben el nombre de furano y pirano. En la ciclación el grupo carbonilo se reestructura formando un hemiacetal (un grupo hidroxilo y alcóxido en el mismo carbono)
Según Conn (1996), Cuando la D-Glucosa se disuelve en agua y se deja cristalizar por medio de la evaporación se obtiene un cristal distinto si se cristalizara por ácido acético o piridina, ya que la desviación al instante en que cristalizan las dos es muy variada, pero cuando se deja en reposo el ángulo de rotación es el mismo pero ahora con distinto signo; a estos compuestos se les llamo como α-D-Glucosa y β-D-Glucosa, gracias al científico W. N. Haworth; este fenómeno se conoció como mutorrotación en el cual la orientación del OH indica si es α o β.
α                                                                                      β
La anterior imagen anterior muestra la ciclacion para la D-Glucosa, como ahora es un ciclo su nombre cambia por α-D-Glucopiranosa.; las cetosas ciclan de manera distinta.
La D-Fructosa forma un furano, por ende se conoce como α-D-Fructofuranosa. Para los ciclos también aplica la nomenclatura IUPAC.

Bibliografía


  • Conn, E. (1996). Bioquímica Fundamental; México, D.F.: Editorial Limusa Noriega Editores



  • Carbohidratos y Nomenclatura

    Glúcidos


    Como se mostró en entradas anteriores los carbohidratos tienen una fórmula C6(H2O)6; pero en realidad los glúcidos tienen distintas cadenas carbonadas que van desde 3 hasta 6 carbonos; éstos compuestos tienen distintas ilustraciones por ejemplo: Emil Fischer recibió el Premio Nobel de química por sus estudios sobre la estructura de la glucosa, más específicamente por establecer la configuración de los cuatro átomos de carbono quirales en la molécula, todo su trabajo estuvo relacionado con el D-Gliceraldehido. Su trabajo también involucra los distintos tipos de proyecciones:


    Monosacáridos:

    Los monosacáridos son los azucares mas sencillos que existen y están compuestos esencialmente de Carbono, Hidrógeno y Oxigeno, a inicios del siglo XX, el químico Martin André Rosanoff clasifico las aldosas y cetosas, hoy en día la clasificación es la siguiente:

    Aldosas

    Como se observa existe un carbohidrato de 3 carbonos o triosa; 2 tetraosas, 4 pentosas y 8 hexosas; obviamente todos los compuestos son isómeros entre si; por ejemplo la D-Alosa tiene 7 isómeros de hexosas.

    Cetosas
    La imagen anterior muestra las cetosas que son isómeros funcionales de las aldosas, en definitiva la D-Alosa posee 11 isómeros de carbohidratos.

    Nomenclatura

    Como se observa todos los carbohidratos tienen una Nomenclatura Tradicional que los diferencia; pero la IUPAC recomienda otro tipo de nomenclatura que involucra la quiraidad de los carbonos en la molécula; por ejemplo:
    Por ejemplo la D-Sorbosa tiene otra nomenclatura en la cual se identifican los carbonos quirales, los que son el carbono 3, 4 y 5 de abajo hacia arriba; después se identifica la configuración de éstos y se termina de nomenclar con los hidroxilos y el grupo carbonilo: 
    (2S,3R,4S) 1,3,4,5 tetrahidroxi hexan 2-ona
    Actualmente se sabe que existen algunos carbohidratos de 7 carbonos, se encuentran en estructuras de algunas Bacterias.

    Biobliografía
    • Conn, E. (1996). Bioquímica Fundamental; México, D.F.: Editorial Limusa Noriega Editores
    • Mathews, C. (2002). Bioquímica. tercera edición. Madrid: Pearson.



    miércoles, 28 de mayo de 2014

    Grupo Funcional

    Grupo Carbonilo

    El grupo Carbonilo es el grupo funcional característico de los carbohidratos, se identifica fácilmente por contener Carbono y Oxígeno unidos por un doble enlace; pero en realidad lo que hace diferentes a los carbohidratos es su  gran cantidad de grupos Hidroxilo.

    Según la escala de Pauling, el carbono y el oxígeno poseen una electronegatividad de 2.5 y 3.5 respectivamente, volviendo este grupo funcional en un compuesto polar; gracias a esta característica dicho grupo forma un tipo de fuerza intermolecular conocida como dipolo-dipolo. Este tipo de interacción ocurre cuando hay una diferencia de electronegatividad no mayor a 1.7 Pauling; cuando esta regla se cumple se forma un dipolo positivo hacia el carbono, y un dipolo negativo hacia el oxígeno. Esta misma propiedad polar posee la molécula de agua, lo que explica que los Glúcidos sean solubles en agua. Y para contribuir con la solubilidad de dichos compuestos, su estructura contiene el grupo hidroxilo, el cual forma puentes de hidrógeno con el agua.

    La imagen anterior muestra como se forman los puentes de Hidrógeno entre las moléculas de agua.

    Existen dos tipos de compuestos que tienen en su estructura grupo carbonilo: los aldehídos y las cetonas; la imagen siguiente muestra la diferencia entre ellos:

    Compuesto A
    Compuesto B

    El carbono del grupo carbonilo en el compuesto B, es primario indicando que es aldehído; por el contrario el carbono del grupo C=O en el compuesto A es secundario, esto muestra que es cetona. Como son dos tipos de compuestos diferentes tienen su propia nomenclatura.

    Aldehídos

    La nomenclatura de aldehídos según la IUPAC; se nombra la cadena principal y como sufijo al; también existe la nomenclatura tradicional, la cual tiene como sufijo la frase aldehído. Por ejemplo:
                                                      
    Bencenal                                           Propanal
    Benzaldehído                                          Propialdehído

    Cetonas

    En el caso de las cetonas, su nomenclatura IUPAC va acompañada del sufijo ona, después de haber nombrado la cadena principal; al igual que los aldehídos tienen nomenclatura tradicional, la cual va acompañada del sufijo cetona. Por ejemplo:
    Benzofenona
    Difenil Cetona

    Propan 2-ona
    Etil Metil Cetona

    Bibliografía
    • DURST H., GOKEL G., (1985). Química Orgánica Experimental, Ed Reverté S.A.

    sábado, 24 de mayo de 2014

    Historia Glúcidos

    Historia y quiralidad: Glúcidos
    Históricamente el primer carbohidrato conocido fue la glucosa (C6H12O6) y al tener una formula esquiométrica C6(H2O)6, se decía que este era un hidrato de carbono; de hay su nombre como carbohidrato. Dicha concepción más tarde fue abandonada, sin embargo este término sigue siendo utilizado para clasificar aquellos compuestos polihidróxilados de aldehídos o cetonas, que comúnmente se les llama azucares.
    Por lo general estos compuestos son sólidos cristalinos, aunque algunos de ellos también se encuentran como jarabes viscosos; son sustancias que forman puentes de hidrogeno, producto del número de grupos hidroxilos presentes en sus estructuras; son escasamente solubles en etanol e insolubles en éter.(McMurry 2006).

    Desde 1996 la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), cambio el nombre de carbohidrato a glúcido que proviene del griego "glycys" que significa dulce; desde el descubrimiento de la glucosa se encontró que ésta desvía la luz polarizada; es decir que tiene una propiedad óptica que solo se observa en carbonos asimétricos o quirales.

    Los carbonos quirales son aquellos átomos de carbono que se enlazan con cuatro tipos de sustituyentes diferentes, por ejemplo:
    Imagen 1
    El carbono central de la izquierda tiene como sustituyentes solo tres compuestos; en cambio el carbono de la derecha tiene cuatro sustituyentes, indicando propiedades ópticas. 
    Los sustituyentes de un carbono quiral tienen una prioridad según las reglas de Canh Ingold Prelog (Rodger W, 1981):
    • El átomo de mayor prioridad es el que tenga mayor número atómico.
    • Cuando dos átomos iguales están presentes en el carbono, se debe encontrar la diferencia a lo largo de la cadena.
    • Si hay isotopos, el isotopo que tenga mayor masa sera el que tenga mayor prioridad.
    • Para determinar la configuración del carbono quiral, siempre el sustituyente con prioridad 4 debe ir debajo en la proyección.
    Por ejemplo:
    Imagen 2
    Para el compuesto A se cumplen las reglas de Canh Ingold, en la cual el hidrógeno es prioridad cuatro y esta abajo en la proyección; como la prioridad numero dos está a la derecha de la prioridad 1, la molécula se distribuye en sentido con las manecillas del reloj, esta característica se simboliza como molécula R; en caso contrario se simboliza como S.
    Imagen 3
    En este caso cuando la prioridad 4 no esta abajo del plano, se intercambian los sustituyentes para que la prioridad 4, quede abajo del plano; en este caso se cambia 4 con 2; y 1 con 3 para que parezca como un giro. Cuando se hace esto se puede determinar la configuración de la molécula; la cual es S.Existen distintos tipos de isómeros ópticos que son:

    Enantiómeros: Son aquellos que tienen una imagen idéntica, indicando que sus propiedades físicas son iguales, pero el sentido en el cual desvían la luz polarizada es diferente.
    Imagen 4

    Por ejemplo, en la imagen 4 si se considera que la línea azul es un espejo, vemos que la alanina natural tiene una imagen especular que se diferencia con la alanina no natural, en que ésta desvía la luz polarizada hacia la izquierda; dicha característica se identifica con una letra l que significa Levógiro; y el otro compuesto se identifica con la letra d que simboliza Dextrógiro.

    Diasteroisómeros: Este tipo de isomeria se caracteriza por no poseer imagen especular, por lo tanto sus propiedades físicas son totalmente distintas.
    Imagen 5
    Para la imagen 5 la línea azul representa un espejo, pero se observa que el compuesto A no concuerda con el B, y si se sobrepone uno contra otro tampoco hay similitud; esta característica es propia de los diasteroisómeros (Seyhan. E., 2000).

    Bibliografía
    • McMurry,J. (2008). Química Orgánica. México: Cengage Learning.
    • Rodger, W., Griffin, J.R. (1981). Química Orgánica Moderna. Barcelona: Reverté, S.A.
    • Seyhan, E. (2000). Química Orgánica: Estructura y Reactividad. U.S.A.: Reverté, S.A.